Firman un convenio para salvar bosques en Esmeraldas

Una acción vinculada entre la Federación de Centros Chachis (Fecche) y la Organización Mundo Verde aspira a conservar unas 70 000 hectáreas de bosque primario de esta nacionalidad indígena, asentada en los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro, Quinindé y Muisne, en la provincia de Esmeraldas.

Recurso natural explotado por colonos, industrias de la madera, minería y de palma africana, para la expansión de sus actividades, dice Santiago de la Cruz, presidente de la Fecche. Este bosque nativo también es extraído en menor grado por los chachis para sustento económico y caza.

Esta nacionalidad tiene un registro de unas 150 000 hectáreas de bosque y por ello la iniciativa es conservar casi la mitad. De las 53 comunidades chachis, se unieron al proyecto los habitantes de Hoja Blanca, Gaulpi, Cayapa, Sabalito, Calle Manza, Agua Blanca, San Miguel, Guadual, Zapallo Grande, Tsejpi, El Encanto, Playa Grande, Pichiyacu Grande, Gualpi, Capulí, Pintor, Chorrera Grande, Medianía, Balzar, San Salvador y Canandé.

La Organización Mundo Verde, con sede en Panamá, también firmó convenios en provincias amazónicas y aspiran a realizarlo en Manabí.

De los convenios firmados en Ecuador, supera el millón de hectáreas de bosque para conservación y se espera gestionar recursos de organismos internacionales que apadrinan proyectos de reforestación. 

Santiago De La Cruz Presidente de la Federacion de Chachis






Entradas populares